top of page
  • Foto del escritor: Dr. Victor Manuel Arteaga
    Dr. Victor Manuel Arteaga
  • 2 abr 2020
  • 1 Min. de lectura

El oído externo

Es lo que todos consideramos como nuestra oreja, que se conoce como aurícula. El tímpano es la línea divisoria del oído externo y medio.


El oído medio

Es una cavidad que contiene los tres huesos más pequeños de nuestro cuerpo: el martillo, yunque y estribo.


En el oído interno

Se encuentra la cóclea. Es una estructura en forma de concha rodeada de un fluido que mueven las ondas sonoras.


¿Cómo funciona?


1. El oído externo capta los sonidos a nuestro alrededor. A continuación, actúa como un embudo y dirige el sonido al tímpano, haciéndolo vibrar.

2. Los tres pequeños huesos del tímpano convierten esta vibración en un movimiento de balanceo. El estribo funciona entonces como un émbolo, y crea una onda hacia el oído interno, meciendo a las células de la cóclea en su fluido.

3. Este balanceo se transforma en señal eléctrica, que envía la cóclea al cerebro. El cerebro interpreta estas señales acústicas como habla, música, ruido… etc.


Como se puede ver, en realidad escuchamos con nuestro cerebro y no con los oídos. Por eso, la mayoría de las personas con pérdida auditiva dicen que oyen bien, pero simplemente no entienden lo que les dicen. Su oído externo funciona adecuadamente, pero no están recibiendo las señales correctas en el cerebro.

Es vital corregir estas deficiencias auditivas lo antes posible, para que el cerebro no acabe «olvidando» ciertos sonidos al cabo del tiempo.



 
 
 

Comentarios


logo_Mesa de trabajo 1.png

©2020 por Dr. Victor Arteaga Barcenas.  Descargar Aviso de Privacidad

bottom of page